El entorno del camping (y el de toda la Sierra de Gata) está marcado por su exhuberante vegetación, a lo que debemos añadir una fauna muy especial.
La especie arbórea más abundante es el roble (Quercus pyrenaica), especie propia de ambientes mediterráneos de montaña. Alternando con este, y en segundo orden, aparecen tanto el alcornoque (Quercus rotundifolia) como la encina (Quercus suber).
Más esporádicamente, también podemos encontrar castaños, acebos, serbales, almeces y enebros. Asociados a cursos de agua podemos localizar igualmente el aliso y el fresno.
Dentro de la fauna de la zona, cabe señalar especialmente la presencia ocasional del lobo y el lince ibérico, aunque también podremos encontrar el meloncillo o la nutria. Particularmente se debe reseñar la notable colonia de buitre negro y de otras rapaces como el águila real, el halcón abejero o el águila calzada.
Desde Valverde del Fresno podemos visitar, a menos de 1 hora de viaje:
– Sierra de Gata: Al sur de la Salamanca castellana, cercana a la portuguesa Serra da Estrela y junto a la hermosa zona de Las Hurdes emerge esta comarca sorprendente.
– Las Hurdes: Una comarca escondida que hay que descubrir visitando sus pueblos, desde Las Mestas (cuna del ciripolen) hasta Casares de Hurdes, junto a la provincia de Salamanca.
– La Vera: Situada entre el río Tiétar y la Cordillera Central, esta zona merece una visita detenida a Jarandilla de la Vera, Garganta o Yuste (el lugar de retiro del emperador Carlos V).
– La Sierra de Francia en Salamanca: Entorno natural de incomparable belleza, con una arquitectura popular magníficamente conservada y una gran riqueza en cuanto a tradiciones y costumbres.
– La estación de esquí de La Covatilla, en Béjar (Salamanca): Situada en las cumbres de Béjar, dispone de 6 pistas de esquí balizadas, con una longitud de 4 Kms y medio, una pista de fondo de 5 Kms y tres rutas con 6 Kms de longitud total. Con telesilla y telesquí.
– La Sierra de La Estrella en Guarda (Portugal): Región portuguesa que ofrece pistas de esquí, turismo cultural (Ruta de las Juderías o Ruta de los 20 castillos) y turismo natural (Ruta de los Valles Glaciares o Ruta de los 4 ríos).